
Según consignó NavTrends, luego de casi 20 años operando en el mercado, la empresa Audiolab solicitó su quiebra; argumentando que diversos factores hacen “imposible recuperar la gloria de antaño”.
A través de su abogado, Pablo Poblete, Audiolab hace una contextualización de los orígenes de su crisis económica. Tras su fundación en 2003, los primeros años fueron venideros, pero los problemas comenzaron a partir de la década pasada, desde 2010 en adelante.
La empresa explica que por esos años se produjo un cambio en la forma de consumir sonido y, además, se masificaron las plataformas de streaming. Ambos fenómenos fueron “exponencialmente satisfechos” por las compañías de telefonía celular al vender equipos habilitados para ello.
“Esto generó todo un impacto cultural en el país, provocando que la mayoría del público dejara de visitar los establecimientos comerciales de nuestra empresa. La gente decidió pasar su tiempo en el mall, donde existía una gran variedad de productos, comida y entretención”, agrega el letrado.
La situación siguió empeorando cuando el retail y las grandes multitiendas fortalecieron su posicionamiento en el mercado. Estos actores facilitaron las compras con tarjetas de crédito, lo que hizo que el comportamiento de compra del público cambiara radicalmente, porque se prefirió la compra de marcas “menos conocidas” que eran confeccionadas en el extranjero, sostiene el jurista.
TENDENCIAS, la información que está dando que hablar, siempre por TV Costa
Más historias
Puerto San Antonio: Desarmarán última Grúa Paceco y se reciclará más de 1,3 toneladas de Acero
Región de Valparaíso: 78% considera que es muy importante recibir productos en 10 minutos o menos
POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE SAN ANTONIO EXPUSO A DIRIGENTES VECINALES DE EL TABO