
Este miércoles se llevó a cabo en la sede de Gobierno, una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric, donde informó sobre la instalación oficial de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la cual tendrá como objetivo resolver una política de restitución de tierras para el pueblo mapuche.
Los representantes que integrarán la comisión son la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional, Gloria Callupe, y el exalcalde de Tirúa y exconvencional, Adolfo Millabu.
Desde la Moneda agendaron el lanzamiento de la comisión para que este 21 de junio coincidiera con el día Nacional de los Pueblos Originarios, en una instancia que busca abarcar en la última de las tres estrategias (sumado al plan Más Seguridad y Buen Vivir) que ha planteado el Ejecutivo para intervenir de manera integral a la Macrozona Sur.
El Mandatario sostuvo el pasado 1 de junio que la Comisión para la Paz «tiene el deber de catastrar las tierras ancestrales reclamadas por las comunidades mapuche, además de los títulos de merced» y proponer «mecanismos concretos, con plazos establecidos, que permitan reparar esta deuda histórica abordando la raíz del conflicto e identificando a la vez qué tierras no pueden ser devueltas».
Allí se planteó como objetivo general de la comisión el «liderar un proceso de diálogo y construcción de acuerdos para abordar institucionalmente el conflicto y otorgar soluciones de Estado al problema de las tierras».
Asimismo, se exhibieron tres objetivos específicos: el censo de tierras protegidas bajo títulos de merced entregadas o pendientes a ser entregadas; el censo de tierras demandadas no consideradas en los títulos de merced y el fortalecimiento de Conadi para cumplir con el objetivo de la comisión.
Con todo, la comisión deberá emanar una propuesta de nueva política de reparación, que contemple una reforma a la ley indígena, además de un nuevo trato entre el Estado y las comunidades mapuche.
Miembros de la comisión
La instancia estará conformada por entre 5 y 7 integrantes, quienes estarán acompañados por un consejo experto, compuesto a su vez por entre 7 y 9 miembros.
Entre los nombres que más destacan dentro del consejo de experto se encuentra la senadora republicana Carmen Gloria Aravena, el senador Francisco Huenchumilla (DC) y el exministro Alfredo Moreno.
La comisión tendría una duración aproximada de dos años, y finalizaría con la conmemoración de los 200 años del tratado de Tapihue.
Más historias
Anuncian suspensión indefinida de Planta Licantén de Celulosa Arauco
PDI halló bomba en operativo antidrogas en Valparaíso
Carabinero disparo contra delincuentes que le robaron su motocicleta