INTERNACIONAL

Asamblea General de la ONU solicita un alto el fuego en Gaza por mayoría absoluta

La Asamblea General de la ONU ha vuelto este martes a clamar por “un alto el fuego humanitario inmediato” en el territorio palestino de la Franja de Gaza, sometido a asedio israelí desde el pasado 7 de octubre en represalia por el ataque sorpresa de Hamás que acabó con la vida de 1.200 personas. Es lo que reza el texto de la resolución que se ha votado en la asamblea, un texto no vinculante que se ha aprobado con 153 a favor, 10 en contra y 23 abstenciones.

El nuevo gesto tiene lugar tras el último veto de EE. UU. en el Consejo de Seguridad del pasado 8 de diciembre, convocado a instancias del secretario general, António Guterres, quien invocó el artículo 99 de la Carta de Naciones Unidas al considerar en riesgo el mantenimiento de la paz y la seguridad mundial, reseñó El El portal Periódico.

Los países árabes han mantenido la presión sobre el tema y solicitaron la reunión de este martes de la Asamblea General, justo después de la visita prevista de más de una decena de embajadores del Consejo de Seguridad al paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza.

El borrador del texto repite en gran medida los puntos de la resolución bloqueada el viernes por Estados Unidos en el Consejo. Preocupado por la “catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza”, “exige un alto el fuego humanitario inmediato”, pide la protección de los civiles, el acceso humanitario y la liberación “inmediata e incondicional” de todos los rehenes.

Sin embargo, al igual que el texto adoptado por la Asamblea General a finales de octubre que pedía una “tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida, que conduzca al cese de las hostilidades” no condena a Hamás. Una ausencia sistemáticamente condenada por Israel y Estados Unidos.

Esa resolución anterior recibió en la Asamblea 120 votos a favor, 14 en contra (incluidos Israel y Estados Unidos) y 45 abstenciones, del total de 193 Estados miembros.

El Consejo ya había tardado más de un mes después del inicio del conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre en lograr manifestarse con voz unánime, contentándose a mediados de noviembre, después de cuatro textos rechazados, con pedir “pausas” humanitarias.

Muchos países y organizaciones de derechos humanos lamentaron el fracaso del viernes, incluido Guterres, quien el domingo consideró que afecta a la imagen del Consejo de Seguridad, que ve su autoridad y credibilidad “comprometidas”.

“Algunos no ven la realidad tal como es. Pero al final, cederán bajo la presión masiva de la humanidad, de un extremo al otro del mundo”, denunció el viernes el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, tras el veto estadounidense.

Daniel Tapia

Entradas recientes

Este sábado comenzará el horario de invierno

Este viernes comenzó oficialmente el otoño en Chile, y con la llegada de la estación…

2 horas hace

Desalojan toma en San Felipe: Se estima que vivía más de 100 familias

Este jueves un sector de la toma Yevide, ubicada en la comuna de San Felipe,…

23 horas hace

51 Menores de edad fallecieron por armas de fuego en 2024

La Defensoría de la Niñez presentará su “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la…

23 horas hace

SPHEREx: El telescopio de la NASA que escanea el universo en infrarrojo

SPHEREx © NASA / JPL Un telescopio que podría cambiar nuestra comprensión del universo La…

1 día hace

El impacto del consumo de grasa en la salud cerebral

¿Cómo afecta el consumo de grasa a la función cerebral? El impacto del consumo de…

2 días hace

Censo 2024: San Antonio supera los 96 mil habitantes

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo 2024,…

3 días hace