Chile enfrenta un aumento en el envejecimiento poblacional, según los primeros resultados entregados por el Censo 2024. Por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 de 65 o más, una cifra que en 1992 era apenas de 22,3.
El estudio revela una transformación demográfica profunda que impactará diversas áreas, desde políticas públicas hasta servicios sociales. El director del INE, Ricardo Vicuña, presentó los resultados en una ceremonia en el GAM junto al ministro de Economía, Nicolás Grau.
El Censo reporta una población de 18.480.432 personas censadas, un incremento del 5% respecto a 2017, equivalente a 906.000 habitantes adicionales. El 40% reside en la región Metropolitana, donde las mujeres representan el 51,5% de la población y los hombres el 48,5%.
Los primeros datos publicados este viernes del Censo 2024 corresponden a la población censada del país, distinto a la población total que se conocerá en enero del 2026, según el calendario de publicaciones informadas por el INE.
Sin embargo, el dato más llamativo es el aumento sostenido en la población mayor de 65 años, que pasó del 6,6% en 1992 al 14% en 2024. En contraste, la población de 14 años o menos se redujo del 29,4% al 17,7% en el mismo período.
Este fenómeno también se refleja en los hogares: el 11,6% está compuesto exclusivamente por adultos mayores, frente al 4,3% registrado hace tres décadas.
A nivel regional, Valparaíso lidera el índice de envejecimiento con 98,6 superando el promedio nacional. Le siguen Ñuble (97,6) y Los Ríos (89,3).