El cometa C/2024 G3 Atlas, descubierto en abril de 2024, ha sorprendido a astrónomos y entusiastas de la astronomía con su asombrosa visión en el cielo nocturno. Considerado por la NASA como «el objeto espacial visible más brillante del siglo», ha sido captado en diversas partes de la zona precordillerana de la Región de la Araucanía y Los Ríos, ofreciendo un impresionante espectáculo natural.
El Paso del Cometa Atlas y su Perihelio
El perihelio del cometa, es decir, su punto más cercano al Sol, ocurrió en enero de 2025. Se temía que pudiera desintegrarse debido a la intensa radiación solar, pero sorprendentemente logró mantenerse intacto, permitiendo que su avistamiento fuera posible desde la Tierra. Este evento generó gran interés entre expertos y aficionados, quienes han seguido su trayectoria con especial atención.
Avistamientos en la Zona Sur de Chile
Los mejores momentos para divisar al Cometa Atlas han sido alrededor de las 20:00 horas, mirando hacia el oeste, en dirección al mar. Durante la noche del martes 18 de febrero, el fenómeno fue visible en distintos puntos de la región, incluyendo las comunas de Villarrica, Panguipulli, Lanco, Los Lagos, Valdivia, Futrono y Río Bueno.
En Panguipulli, el cometa pudo apreciarse desde el Lago Panguipulli, especialmente entre la puntilla de Chauquén y Puñir. En redes sociales, numerosos usuarios compartieron imágenes y relatos de este impactante suceso astronómico, aumentando la expectación entre los habitantes de la zona y los visitantes.
Visibilidad y Recomendaciones para la Observación
A medida que el cometa C/2024 G3 Atlas se aleja de la Tierra, su brillo disminuirá progresivamente, por lo que la observación a simple vista será más complicada. Sin embargo, se recomienda el uso de telescopios y binoculares astronómicos para poder seguir apreciándolo en el cielo nocturno.
Para una mejor experiencia de observación, los expertos sugieren:
- Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- Utilizar aplicaciones de astronomía para ubicar la trayectoria exacta del cometa.
- Contar con un telescopio con buena apertura para captar mayores detalles de su estela.
- Consultar pronósticos meteorológicos para elegir noches despejadas.
La Importancia del Cometa Atlas en la Astronomía
El estudio de los cometas como Atlas resulta fundamental para los científicos, ya que su composición permite entender mejor el origen del Sistema Solar. Estos cuerpos celestes están compuestos por hielos, polvo y materiales primitivos que se formaron hace miles de millones de años. Su análisis puede arrojar pistas sobre la evolución de nuestro cosmos y la posible presencia de agua y compuestos orgánicos en el espacio.
Un Evento Astronómico Imperdible
Los amantes de la astronomía y la observación del cielo tienen en el Cometa Atlas una oportunidad única para disfrutar de un fenómeno espectacular. Mientras su brillo persista, seguirá cautivando a quienes logren apreciarlo desde distintos puntos del planeta. La comunidad científica continuará monitoreando su recorrido, brindando información actualizada sobre su evolución.
Revisa más noticias de interés en: https://tvcosta.cl/