El cielo de Chile se prepara para recibir un fenómeno astronómico único: la llegada del cometa SWAN25F, visible a simple vista a partir de mayo. Este cuerpo celeste ha generado entusiasmo entre astrónomos y aficionados debido a su inesperado brillo, que lo convierte en un objeto observable sin telescopios.
¿Qué es el cometa SWAN25F?
El cometa SWAN25F es un objeto del sistema solar compuesto principalmente de hielo, polvo y gas. Fue detectado recientemente por el instrumento SWAN del observatorio espacial SOHO, y desde entonces ha sorprendido por su rápido aumento de luminosidad. A pesar de tener un núcleo relativamente pequeño, su cola se ha extendido visiblemente, lo que lo vuelve fácil de distinguir en el cielo nocturno.
Este cometa forma parte de una categoría de cometas que pasan cerca del Sol y, en consecuencia, desarrollan una intensa actividad conforme se aproximan al perihelio. Al hacerlo, el calor solar provoca la sublimación de materiales en su superficie, generando su característica cola brillante.
¿Cuándo será visible el cometa en Chile?
El punto máximo de visibilidad del cometa SWAN25F en Chile será a inicios de mayo, especialmente entre el 1 y 5 de mayo. Su mayor acercamiento al Sol ocurrirá el 1 de mayo, fecha clave que marca el perihelio. Durante este período, el cometa se verá con mayor nitidez en el cielo justo antes del amanecer.
Lo ideal es observarlo entre las 5:30 y las 6:15 de la mañana, cuando el cielo aún está lo suficientemente oscuro y el cometa se eleva sobre el horizonte oriental.
¿Dónde observarlo mejor en Chile?
Si bien será visible desde gran parte del país, algunas zonas ofrecen condiciones privilegiadas para la observación del cometa. Entre los mejores lugares se encuentran:
🔭 Zona norte
- San Pedro de Atacama
- Altiplano chileno
Ambos lugares ofrecen cielos despejados y una altísima calidad astronómica, ideales para observar cuerpos celestes sin contaminación lumínica.
🔭 Zona centro
- Cajón del Maipo
- Farellones
- Caleu
Son lugares accesibles desde Santiago y ofrecen buenas condiciones climáticas, especialmente en otoño, época propicia para la observación astronómica.
🔭 Zona sur
- Pucón
- Lago Ranco
- Chiloé
Aunque con mayor humedad atmosférica, estas zonas pueden brindar vistas impresionantes del cometa si las condiciones climáticas lo permiten.
🔭 Patagonia
- Torres del Paine
- Coyhaique
Estos destinos no solo entregan paisajes espectaculares, sino también cielos prístinos, ideales para los amantes de la astronomía.
¿Cómo observar el cometa SWAN25F?
Lo más llamativo de SWAN25F es que no se requieren telescopios ni binoculares. Su brillo inusual, impulsado por su actividad solar, permitirá verlo a simple vista. Sin embargo, hay algunas recomendaciones clave:
- Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- Revisa el pronóstico del clima para garantizar un cielo despejado.
- Llega al lugar de observación al menos 20 minutos antes de la hora estimada.
- Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad para percibir mejor los detalles del cometa.
El impacto de SWAN25F en la astronomía
La aparición de un cometa visible a simple vista siempre representa una oportunidad educativa y científica. En este caso, SWAN25F está siendo seguido de cerca por astrónomos que intentan comprender su composición, trayectoria y evolución. Además, este evento fortalece el interés público por la astronomía, un campo donde Chile es referente mundial.
Gracias a su red de observatorios, cielos despejados y ubicaciones estratégicas, el país se consolida como un punto clave para el estudio del universo. La visibilidad de este cometa refuerza esa posición.
¿Qué significa el nombre SWAN25F?
El nombre proviene del instrumento SWAN (Solar Wind Anisotropies) a bordo del observatorio SOHO (Solar and Heliospheric Observatory). Este instrumento detecta cometas mediante la observación del hidrógeno que emiten. La designación “25F” indica que es el sexto cometa descubierto en la segunda quincena de marzo de 2025, siguiendo la nomenclatura astronómica oficial.
Eventos asociados y observación guiada
Diversos observatorios chilenos organizarán actividades especiales para la observación del cometa, incluyendo charlas, transmisiones en vivo y sesiones educativas. El Observatorio Cerro Tololo y el Observatorio del Valle del Elqui serán epicentros de estas iniciativas.
Estas actividades no solo permitirán observar el cometa con mayor detalle, sino que también fomentarán el conocimiento científico entre el público general, especialmente los niños y jóvenes.
¿Por qué este cometa es tan especial?
No todos los cometas ofrecen una visibilidad tan clara como SWAN25F. La mayoría son débiles o requieren instrumentos especializados. Este, en cambio, destaca por:
- Su brillo inusual pese a su pequeño tamaño.
- Su acercamiento ideal al Sol y a la Tierra, que lo hace visible en latitudes del hemisferio sur.
- El momento de su aparición, en épocas de cielos despejados para gran parte de Chile.
Un regalo cósmico para Chile
El cometa SWAN25F representa una oportunidad única para disfrutar de la astronomía de forma accesible y memorable. A veces, mirar al cielo nos conecta con la magnitud del universo y este evento es un recordatorio perfecto de ello. Así que, si tienes la posibilidad de madrugar unos minutos y levantar la vista, no te pierdas este espectáculo natural que iluminará el cielo chileno.
Revisa noticias de interés en: https://tvcosta.cl/