Un imperdible espectáculo artístico donde las danzas típicas de nuestra linda tierra serán las principales protagonistas. Todo esto se vivirá este fin de semana con la gala de celebración por los 17 años de historia de la Mesa Comunal de Folklore de San Antonio, instancia apoyada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Antonio y que promete encantar a todos los presente con una presentación de primer nivel, en la que está toda la comunidad invitada a participar.
Así lo indicaron sus organizadores, quienes este lunes llevaron a cabo con alegría el lanzamiento de la actividad, que congregará a todas las agrupaciones que constituyen esta importante entidad sanantonina, a través de una jornada que llenará con música, algarabía y coloridos bailes típicos la plaza principal de Llolleo.
Fue el alcalde Omar Vera quien extendió la invitación a formar parte de este evento, manifestando que “estamos muy felices de estar apoyando, y por supuesto, haber trabajado en la conformación de la Mesa del Folklore hace ya 17 años, la cual permitió tanto integrar a los distintos grupos folclóricos que estaban presentes en la comuna, como también el nacimiento de muchos otros en el curso de este tiempo, haciendo que San Antonio se destaque a nivel regional y país respecto a cultivar el folclor en nuestro niños, jóvenes y en la familia, con varios eventos como los Colores y Sonidos de Mi Tierra, los Mil Pañuelos al Viento, las Danzas de Chile y así una serie de instancias vinculadas a la línea de trabajo que se nutre a través de esta Mesa del Folclor”.
El jefe comunal añadió que “la invitación, vecina y vecino, es este sábado 26 de abril, a partir de las 15.30 horas, aquí en la plaza de Llolleo; así que no se quede en casa, venga a disfrutar uno, dos o hasta tres pies de cueca aquí junto a la Mesa del Folclor, que si lugar a dudas los va a recibir con los brazos abiertos en un espectáculo de cueca tremendo”.
Pedro Ulloa, integrante de la Compañía Amanecer Folclórico, se sumó a la invitación realizada por el alcalde, expresando “para esta actividad hemos realizado un trabajo asociativo entre las 14 organizaciones componen nuestra Mesa junto a la municipalidad y al Departamento de Cultura, en el cual cada grupo se ha esforzado en ensayar para presentar un buen espectáculo, por lo que están todos invitados a que asistan este sábado a esta fiesta del folclor que se vivirá aquí en Llolleo por los 17 años”. El concejal y presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, José Ibarra, por su parte manifestó que “estamos muy contentos de anunciar aquí en la plaza de Llolleo, centro neurálgico de la cultura de San Antonio, este evento que tendrá como finalidad celebrar los 17 años de historia y trayectoria de esta importante entidad, la cual en todo este tiempo ha estado reivindicando nuestras costumbres, y por supuesto, desde la Comisión queremos resaltar nuestro compromiso de seguir apoyando estas instancias que ayudan al desarrollo de nuestra identidad y por supuesto nuestro patrimonio. Yo quiero destacar todo el trabajo que han desarrollado desde Cultura por el impulsar estas instancias que rescatan lo más bello de nuestras tradiciones, así reiteramos la invitación a participar en esta gala de aniversario. A esto se suma también el aniversario del Centro Cultural San Antonio, así que estamos muy contentos con todas estas actividades que sin duda enriquecen nuestras tradiciones”.
Finalmente, el concejal y vicepresidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, Manuel Meza, expresó que “como se dijo han sido días de fiestas, ya que anteriormente el Centro Cultural San Antonio estuvo de aniversario y ahora tenemos esta invitación cordial y para toda la familia, para todos quienes nos visitan y claro para todas las vecinas y vecinos, a que se congreguen este sábado 26 a contar de las 15:30 horas en esta imperdible gala folclórica, en donde 14 agrupaciones se darán cita para llenar la plaza de Llolleo con música, danza y lo más lindo de nuestro folclor. Así que traigan su pañuelito para que podamos disfrutar también de esta actividad, que también han sido días y horas de trabajo y de ensayo por parte de las organizaciones, a fin de que todos pasemos una hermosa jornada en familia”.
La Mesa Comunal del Folklore está compuesta actualmente por 14 agrupaciones, siendo estas: Conjunto Folklórico Puerto de San Antonio, Conjunto Folclórico Las Orquídeas, Club de Cueca Los Estribos, Agrupación Cultural Revolución Cuequera, Conjunto Folclórico Ayekantún, Agrupación Sangre Cuequera, Conjunto Folclórico Ainelen, Conjunto Folclórico Raíces Cuáqueras, Conjunto Folclórico Amanecer Folklórico, Conjunto Folclórico Tierra Nuestra, Compañía de Danza Psicoarte Moderna, Brotes de Ilusión, Club de Cueca y Folclor Mario Zamora Jamer y Conjunto Folclórico Chile Mi Tierra.