Los puertos de Argentina, esenciales para el comercio exterior, enfrentan un desafío cada vez mayor: sus costos operativos, que se encuentran entre los más altos de la región. Este incremento afecta directamente la competitividad del país, tanto para las exportaciones como para las importaciones, generando preocupación entre los empresarios industriales.
En este artículo, exploraremos los factores que han llevado a esta situación, las repercusiones para la economía y las posibles soluciones propuestas por la Unión Industrial Argentina (UIA).
En comparación con otros países de la región, como Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, los puertos de Argentina presentan los costos más elevados. Según un informe de la UIA, las tarifas portuarias en Argentina superan en promedio entre un 2% y un 24% para exportaciones, y entre un 51% y un 70% para importaciones, en relación con otros países vecinos.
Esta diferencia de costos representa una barrera significativa para la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.
La reciente renegociación de contratos bajo el Decreto 299/23 permitió a las terminales portuarias aumentar sus tarifas sin límites establecidos. Este cambio ha resultado en un incremento del 25% en los costos operativos en dólares.
Los empresarios han expresado su preocupación, ya que estos costos adicionales funcionan como una barrera para la exportación, encareciendo el transporte de mercancías y reduciendo la rentabilidad de los productos nacionales en el extranjero.
Otro factor que agrava la situación es el incremento propuesto para las tarifas del peaje en la Vía Navegable Troncal (VNT), una ruta clave para el comercio fluvial. El ajuste, que oscilaría entre un 40% y un 60%, busca saldar una deuda pendiente con la empresa encargada del dragado de esta vía.
Sin embargo, la UIA ha manifestado su desacuerdo con esta medida, argumentando que el costo de esta deuda no debería recaer sobre el sector productivo.
El aumento de los costos operativos en los puertos argentinos afecta principalmente a la industria nacional, que debe absorber estos incrementos, lo que a su vez reduce su competitividad en el mercado global.
Además, la UIA ha señalado que mientras los cruceros reciben un descuento del 20% en las tarifas portuarias, el sector productivo no ha visto ninguna reducción similar, lo que agrava aún más la situación.
La UIA ha presentado varias propuestas para mitigar el impacto de los costos operativos en los puertos. Entre las principales recomendaciones destacan:
El Puerto de Buenos Aires, una de las terminales más importantes del país, enfrenta una situación particular. Su concesión venció el 31 de agosto de 2023, y se ha extendido por tres años más, pero sin límites en las tarifas que puede cobrar. La UIA ha solicitado que cualquier ajuste tarifario esté respaldado por una justificación clara y basada en las estructuras de costos.
Además, piden que se retrotraigan las tarifas de la Administración General de Puertos (AGP) a los niveles de noviembre de 2022, ya que muchas de las estructuras utilizadas ya han sido amortizadas.
Los altos costos operativos en los puertos de Argentina representan un desafío importante para la competitividad del país en el comercio internacional. Las medidas recientemente implementadas, como la renegociación de tarifas y el aumento de los peajes, han elevado aún más los costos para las empresas exportadoras e importadoras.
Sin embargo, las propuestas de la UIA ofrecen un camino para mejorar la situación, buscando una mayor transparencia y eficiencia en las operaciones portuarias. Si se implementan correctamente, estas soluciones podrían ayudar a reducir los costos y mejorar la competitividad de los productos argentinos en el mercado global.
Revisa más noticias de interés en: https://tvcosta.cl/
El cielo de Chile se prepara para recibir un fenómeno astronómico único: la llegada del…
Entre lágrimas, la senadora Isabel Allende, quien fue cesada de su cargo por el Tribunal…
Los cielos de la región de Valparaíso quedarán completamente cubiertos durante los próximos días, incluso…
Luego de la salida de Cristian Lovrincevich tras un pálido inicio del Campeonato en la…
Titán: ¿Vida oculta bajo el hielo de Saturno? Titán, la luna más grande de Saturno,…
Primero fue la “Fiesta del Embrujo” de Lo Gallardo, la cual encantó a miles de…