drones

El Futuro de la Agricultura: Drones en la Formación Académica de Estudiantes Chilenos

La incorporación de drones en la educación técnica en Chile está marcando un hito en la formación de los jóvenes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. A través de una innovadora colaboración entre instituciones educativas y empresas líderes en tecnología como DJI Dronespray, los estudiantes de liceos agrícolas están adquiriendo valiosas habilidades para dominar el uso de drones en el campo agrícola. Este artículo explora cómo los drones agrícolas están transformando la enseñanza y la preparación de los estudiantes para el sector agropecuario.

Drones agrícolas: Un salto hacia el futuro de la agricultura

Los drones agrícolas son una herramienta revolucionaria en la agricultura moderna. Gracias a su capacidad para monitorear, mapear y tratar cultivos de forma precisa, estos vehículos aéreos no tripulados (VANT) están cambiando la manera en que los agricultores gestionan sus tierras.

La alta precisión y eficiencia en el uso de insumos, como pesticidas y fertilizantes, hace que el sector agrícola sea más sostenible y productivo. A medida que las demandas de la industria crecen, la necesidad de profesionales capacitados en el manejo de drones también se intensifica.

Conexión entre la educación y la tecnología: Un modelo innovador

La iniciativa que involucra a liceos como el Politécnico Ignacio Carrera Pinto de San Carlos, el Bicentenario Manuel Montt de San Javier y el Liceo Agrícola San Carlos busca ofrecer a los estudiantes una formación práctica en el uso de drones agrícolas. Estos establecimientos están implementando un modelo educativo que permite a los jóvenes adquirir competencias en áreas clave como la operación, reparación y mantenimiento de drones, habilidades muy demandadas en sectores como la agricultura, la industria forestal y la tecnología.

Para Julio Martínez, director del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, esta colaboración es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro. “Este convenio nos permite ser eficientes y eficaces en el conocimiento de tecnologías de alto impacto, siendo pioneros en términos educativos”, afirma.

Formación práctica y conexión con la industria

Una de las características más destacadas de esta colaboración es la oportunidad de realizar prácticas profesionales. Valentina Sepúlveda, estudiante del Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, es una de las primeras en comenzar su práctica en DJI Dronespray. Valentina se muestra entusiasta por los beneficios de los drones agrícolas en la reducción de costos y el aumento de la productividad, lo que la motiva a ser parte de este cambio en la agricultura.

Por su parte, Naím Rodríguez, docente de la especialidad de Electrónica, resalta cómo los drones agrícolas han transformado el proceso educativo: «El uso de drones ha ampliado las capacidades cognitivas de los estudiantes, permitiéndoles un aprendizaje más interactivo y motivador», comenta Rodríguez.

Competencias para un futuro laboral en expansión

A medida que más empresas en la agricultura y otros sectores industriales adoptan drones, la demanda de profesionales capacitados crece. Los estudiantes de los liceos mencionados tienen ahora la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas que les permitirán desempeñarse como técnicos especializados en la reparación de drones o como operadores en diversas industrias.

Danilo Flores, encargado de Desarrollo de Mercado DJI Dronespray, explica que la formación en drones no solo incluye la operación de los equipos, sino también actividades como la activación de drones agrícolas, la calibración de equipos y el mantenimiento preventivo. Estos conocimientos permiten a los estudiantes tener una sólida base técnica que los prepara para el mercado laboral.

Impacto de los drones agrícolas en la sostenibilidad

Una de las principales ventajas de los drones agrícolas es su capacidad para ayudar a los agricultores a ser más sostenibles. Al aplicar insumos con precisión, los drones reducen el uso de productos químicos y minimizan el impacto ambiental, al mismo tiempo que mejoran la eficiencia de los cultivos. Esto no solo beneficia a los agricultores, sino que también contribuye al desarrollo de una agricultura más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Karina Sabattini, directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, destaca que el acceso a estas tecnologías avanzadas prepara a los estudiantes para los desafíos del mundo actual y les brinda un aprendizaje práctico que fortalecerá su preparación para la industria.

El futuro de la educación técnica en Chile

Con el éxito de este modelo educativo, hay planes para expandir la implementación de drones agrícolas en más liceos del país. El uso de tecnologías emergentes no solo prepara a los estudiantes para el futuro laboral, sino que también les permite desarrollar habilidades técnicas y cognitivas que les servirán a lo largo de sus carreras profesionales.

Aquiles Vázquez Castillo, director del Liceo Bicentenario Manuel Montt San Javier, comenta que la exposición a estas tecnologías no solo enriquecerá la formación académica de los estudiantes, sino que también fomentará habilidades como el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, esenciales para enfrentar los retos del futuro.

Preparando a la próxima generación de profesionales agrícolas

La colaboración entre los liceos técnicos de Chile y empresas como DJI Dronespray está ofreciendo a los estudiantes una formación única que los prepara para el mundo laboral del mañana. Los drones agrícolas no solo son una herramienta clave en la agricultura moderna, sino que también representan una puerta abierta a nuevas oportunidades profesionales en sectores innovadores como la tecnología y la industria forestal.

Los estudiantes que participan en estos programas tienen la ventaja de aprender una tecnología emergente que está transformando la agricultura, permitiéndoles no solo ser parte del presente, sino también del futuro de una industria clave para la economía de Chile y el mundo.

Revisa más noticias en: https://tvcosta.cl/

COMPARTE

Share on facebook
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
Share on twitter