El impacto del consumo de grasa en la salud es un tema ampliamente estudiado. Tradicionalmente, se ha asociado con problemas metabólicos, pero recientes investigaciones sugieren que también podría influir en la función cognitiva.
Según la investigadora española Núria Casals, una dieta equilibrada con grasas saludables podría desempeñar un papel clave en la protección del cerebro contra el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.
El cerebro es un órgano de alto consumo energético, aunque no utiliza directamente ácidos grasos como fuente primaria de energía. Sin embargo, ciertos lípidos cumplen funciones esenciales en la regulación neuronal, como la memoria y el control del hambre.
La doctora Núria Casals, experta en metabolismo lipídico, señaló en su reciente exposición en la Universidad Andrés Bello que la ingesta de grasas saturadas y azúcares está relacionada con enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. Además, estas sustancias también pueden comprometer la salud cerebral y disminuir habilidades cognitivas.
Las dietas ricas en grasas saturadas han sido asociadas con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Con el envejecimiento, el cerebro pierde resiliencia, lo que aumenta la vulnerabilidad ante una alimentación deficiente.
«Nuestro cerebro es muy plástico y resiliente, pero con la edad está perdiendo sus capacidades», explicó Casals. Esto indica que una persona joven podría mitigar ciertos efectos adversos más fácilmente que un adulto mayor.
El interés por dietas como la cetogénica y el ayuno intermitente ha aumentado en los últimos años debido a sus efectos sobre la generación de cuerpos cetónicos, como el betahidroxibutirato (BHB). Estos compuestos podrían contribuir a la mejora de la función cerebral al proporcionar una fuente alternativa de energía.
Casals y su equipo han analizado la posibilidad de administrar cuerpos cetónicos como suplemento sin necesidad de seguir una dieta restrictiva. En modelos animales, se observó que ratones alimentados con dietas altas en grasa sufrían pérdida de memoria, pero al administrarles BHB, los efectos se revertían significativamente.
Estos hallazgos sugieren que la suplementación con BHB podría contrarrestar los efectos negativos de una dieta rica en grasas saturadas en la memoria y la cognición.
A pesar de los prometedores resultados, aún existen muchas preguntas sin respuesta. La investigación actual indica que los beneficios de los cuerpos cetónicos podrían ser útiles en personas con deterioro cognitivo previo o con síndrome metabólico, pero no se sabe con certeza si serían efectivos en enfermedades más complejas.
Casals hace un llamado a continuar investigando en esta área y a fomentar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. «La investigación es necesaria y necesitamos científicos que nos ayuden a hacer una sociedad mejor», concluyó.
Revisa más noticias de interés en: https://tvcosta.cl/
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo 2024,…
Este martes, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, reconoció a dos funcionarios de…
Un mapa preciso del cosmos Un estudio liderado por las universidades de Princeton y Pensilvania,…
La noche del pasado miércoles 26 de marzo se dio a conocer el fallecimiento de…
Durante la mañana de este lunes, un adolescente de 17 años resultó con graves lesiones…
Protege tu privacidad al interactuar con la IA Hablar con ChatGPT puede parecer una experiencia…