TECNOLOGIA

El impacto del consumo de grasa en la salud cerebral

¿Cómo afecta el consumo de grasa a la función cerebral?

El impacto del consumo de grasa en la salud es un tema ampliamente estudiado. Tradicionalmente, se ha asociado con problemas metabólicos, pero recientes investigaciones sugieren que también podría influir en la función cognitiva.

Según la investigadora española Núria Casals, una dieta equilibrada con grasas saludables podría desempeñar un papel clave en la protección del cerebro contra el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.

Relación entre grasa y funcionamiento cerebral

El cerebro es un órgano de alto consumo energético, aunque no utiliza directamente ácidos grasos como fuente primaria de energía. Sin embargo, ciertos lípidos cumplen funciones esenciales en la regulación neuronal, como la memoria y el control del hambre.

La doctora Núria Casals, experta en metabolismo lipídico, señaló en su reciente exposición en la Universidad Andrés Bello que la ingesta de grasas saturadas y azúcares está relacionada con enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. Además, estas sustancias también pueden comprometer la salud cerebral y disminuir habilidades cognitivas.

Efecto de las grasas saturadas en la salud cerebral

Las dietas ricas en grasas saturadas han sido asociadas con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Con el envejecimiento, el cerebro pierde resiliencia, lo que aumenta la vulnerabilidad ante una alimentación deficiente.

«Nuestro cerebro es muy plástico y resiliente, pero con la edad está perdiendo sus capacidades», explicó Casals. Esto indica que una persona joven podría mitigar ciertos efectos adversos más fácilmente que un adulto mayor.

Dietas cetogénicas y su impacto en la memoria

El interés por dietas como la cetogénica y el ayuno intermitente ha aumentado en los últimos años debido a sus efectos sobre la generación de cuerpos cetónicos, como el betahidroxibutirato (BHB). Estos compuestos podrían contribuir a la mejora de la función cerebral al proporcionar una fuente alternativa de energía.

Investigaciones sobre cuerpos cetónicos

Casals y su equipo han analizado la posibilidad de administrar cuerpos cetónicos como suplemento sin necesidad de seguir una dieta restrictiva. En modelos animales, se observó que ratones alimentados con dietas altas en grasa sufrían pérdida de memoria, pero al administrarles BHB, los efectos se revertían significativamente.

Estos hallazgos sugieren que la suplementación con BHB podría contrarrestar los efectos negativos de una dieta rica en grasas saturadas en la memoria y la cognición.

Limitaciones y perspectivas futuras

A pesar de los prometedores resultados, aún existen muchas preguntas sin respuesta. La investigación actual indica que los beneficios de los cuerpos cetónicos podrían ser útiles en personas con deterioro cognitivo previo o con síndrome metabólico, pero no se sabe con certeza si serían efectivos en enfermedades más complejas.

Casals hace un llamado a continuar investigando en esta área y a fomentar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. «La investigación es necesaria y necesitamos científicos que nos ayuden a hacer una sociedad mejor», concluyó.

Revisa más noticias de interés en: https://tvcosta.cl/

TV Costa

Entradas recientes

Exitoso operativo quirúrgico en el Nuevo Hospital Claudio Vicuña de San Antonio

Un total de 19 pacientes pediátricos fueron beneficiados en el intenso operativo quirúrgico desarrollado los…

2 días hace

Hallan una esfera perfecta en el espacio y causa misterio

En un hallazgo que ha dejado perplejos a expertos en astrofísica, un grupo internacional de…

3 días hace

Mujer que denunció a Jorge Valdivia por violación reveló estar embarazada

La primera mujer que denunció al exfutbolista, Jorge Valdivia de violación anunció por medio de…

1 semana hace

Quisqueña presentó su primer sencillo “Quererte a Ti”, con el cual busca enamorar al público

La talentosa cantante quisqueña, Lisette Pizarro, bajo el seudónimo de “Lyzze”, debutó en la escena…

1 semana hace

Adiós a los días de 24 horas: ¿qué dice la ciencia?

¿Estamos realmente seguros de que un día dura 24 horas? Aunque esta cifra se ha…

1 semana hace

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

Este martes, a los 89 años falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica debido…

1 semana hace