La Empresa Portuaria Antofagasta EPA ha emitido una advertencia pública acerca de la proliferación de publicaciones fraudulentas que suplantan su identidad corporativa. Estas publicaciones falsas buscan estafar a personas mediante la supuesta venta de equipos y contenedores. Utilizan el nombre de la estatal o su nombre de fantasía, Puerto Antofagasta. En este artículo, exploraremos los detalles de esta advertencia, las implicaciones para la comunidad y las medidas de prevención que se están implementando.
La EPA ha sido clara en su comunicado: «Nuestra empresa actualmente no tiene a la venta equipos ni contenedores». La entidad subraya que, en caso de que desee disponer de sus activos, este proceso se llevará a cabo mediante propuestas públicas o privadas. Serán informadas a través de canales institucionales, publicaciones en periódicos locales y nacionales, y en su página web oficial, www.anfport.cl.
Esta aclaración es fundamental para evitar que personas caigan en estas estafas, que se aprovechan del prestigio y la confianza que otorga la empresa. La EPA, junto con sus trabajadores y colaboradores, repudia enérgicamente la conducta de estos inescrupulosos que utilizan su nombre para cometer ilícitos.
No es la primera vez que compañías del sector portuario chileno son víctimas de suplantación de identidad para realizar estafas. Se han detectado páginas web fraudulentas que, con frecuencia, anuncian la venta de contenedores y otros equipos, engañando a los usuarios de estos servicios. Estas actividades delictivas no solo perjudican a los individuos estafados, sino que también dañan la reputación de las empresas afectadas.
Para prevenir este tipo de estafas, la Empresa Portuaria Antofagasta EPA recomienda a la comunidad estar atentos y verificar siempre la autenticidad de las publicaciones. A continuación, algunas recomendaciones prácticas para evitar ser víctima de estas estafas:
Las estafas que suplantan la identidad de empresas como la Empresa Portuaria Antofagasta no solo afectan a los individuos estafados, sino que también tienen un impacto negativo en la comunidad y en la confianza en las transacciones comerciales. Estas actividades fraudulentas pueden desalentar a los inversores y clientes potenciales, afectando la economía local y la reputación del sector portuario en general.
La Empresa Portuaria Antofagasta se compromete a proteger a sus clientes y la comunidad de estas estafas. La empresa está trabajando en colaboración con las autoridades locales para identificar y sancionar a los responsables de estas actividades fraudulentas. Además, continúa reforzando sus medidas de seguridad y aumentando la transparencia en sus operaciones para garantizar que todas las transacciones se realicen de manera segura y legítima.
La advertencia de la Empresa Portuaria Antofagasta sobre las publicaciones fraudulentas es un recordatorio importante de la necesidad de estar siempre alerta y verificar la autenticidad de la información. La comunidad y los clientes deben tomar medidas proactivas para protegerse de estas estafas, y las empresas deben continuar trabajando para asegurar que sus nombres y reputaciones no sean utilizados indebidamente. La colaboración entre las empresas, la comunidad y las autoridades es esencial para combatir este tipo de actividades delictivas y mantener la integridad del sector portuario.
Revisa más noticias de interés en: https://tvcosta.cl/
Este jueves un sector de la toma Yevide, ubicada en la comuna de San Felipe,…
La Defensoría de la Niñez presentará su “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la…
SPHEREx © NASA / JPL Un telescopio que podría cambiar nuestra comprensión del universo La…
¿Cómo afecta el consumo de grasa a la función cerebral? El impacto del consumo de…
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo 2024,…
Este martes, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, reconoció a dos funcionarios de…