NACIONAL

Gobierno y CUT firman acuerdo por salario mínimo de 500 mil pesos a partir de 2024

El proyecto de ley será enviado al Congreso Nacional en los próximos días y establece que el sueldo mínimo será de $440.000 a partir del 1 mayo de este año.

El Gobierno firmó un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en materia salarial que permite que el sueldo mínimo llegue a los 500 mil pesos mensuales el 1 julio de 2024.

El anuncio se hizo luego de una reunión en la que participaron la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directiva de la CUT, encabezada por su presidente, David Acuña.

El acuerdo consiste en que a partir del 1 de mayo próximo el sueldo será de $440.000, el 1 de septiembre alcanzará los $460.000 y  el 1 de julio de 2024 llegará a los $500.000.

La ministra Jara, informó que el proyecto de ley para aumentar el salario mínimo se enviará al Parlamento en los próximos días para que pueda ser promulgado antes del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

La secretaria de Estado agregó que “lo que hoy se ha hecho es anticipar un año el cumplimiento de dicho compromiso. ¿Por qué razón? Porque como sabemos vivimos un periodo de ajuste económico importante, con altas tasas de inflación, debiendo los trabajadores soportar directamente la pérdida del poder adquisitivo durante este periodo”.

Jara precisó que el acuerdo también contempla materias relacionadas con la asignación familiar y la protección del poder adquisitivo.

En este punto, destacó la creación de un Consejo de Seguridad Económica que tendrá el objetivo de observar los cambios que se dan en los precios de los alimentos y otros productos de necesidades básicas para generar políticas públicas con el fin de fortalecer la capacidad de compra de las familias.

Por su parte, el presidente de la multisindical, David Acuña junto con celebrar el acuerdo y adelantar el aumento de los 500 mil pesos, indicó que “seguiremos trabajando por fortalecer el salario y también por entregar seguridad económica para los y las trabajadores de nuestro país. Es ahí donde lo queremos hacer con responsabilidad y gradualidad, para cuidar y fomentar la formalización y generar mejores empleos en nuestro país”.

Daniel Tapia

Entradas recientes

Megaoperativo de incautaciones en el puerto de San Antonio

Con la presencia de equipos de las policías de Investigaciones y Carabineros, el SAG, Armada,…

1 día hace

Parlamentaria Santibáñez defiende invitación a vocero de la Garra Blanca a comisión de la cámara

Este miércoles, la diputada Marisela Santibáñez defendió la invitación que impulsó al vocero de la…

2 días hace

¡Atención sanantoninos!: ¿Cómo prevenir una intoxicación por consumo de mariscos en Semana Santa?

Este fin de semana se celebra Semana Santa y, como es tradición, muchas personas optan…

2 días hace

Más de 400 controles de fiscalización se realizarán en la provincia de San Antonio por Semana Santa

Con el fin de reforzar la seguridad vial durante el fin de semana largo por…

2 días hace

Tiroteo afuera de jardín infantil causó pánico en San Pedro de la Paz

Alrededor de las 10:00 horas de este martes, niños, educadoras y apoderados del Jardín Infantil…

3 días hace

Habilitada está la pista atlética del estadio municipal de San Antonio

Este pasado sábado el director de la Dirección de Desarrollo Social, Manuel Vidal, junto a…

3 días hace