La inteligencia artificial verde emerge como respuesta al impacto ambiental de las tecnologías disruptivas, buscando un desarrollo más sostenible.
La inteligencia artificial verde (o Green AI) representa un nuevo paradigma tecnológico. Su objetivo principal es minimizar el impacto ambiental asociado al entrenamiento, diseño y despliegue de modelos de machine learning (ML) e inteligencia artificial (IA).
Este enfoque busca optimizar algoritmos, reducir el consumo energético y emplear hardware más eficiente. Además, promueve prácticas sostenibles en la gestión de datos. Así, la inteligencia artificial verde no solo se centra en la eficiencia, sino también en la transparencia lógica de sus procesos, ganándose la confianza del público.
El crecimiento exponencial de la IA tradicional conlleva serias preocupaciones:
Por ejemplo, entrenar modelos como GPT-2 costó alrededor de 50.000 USD en 2019, mientras que PaLM en 2022 alcanzó los 8 millones USD, evidenciando un aumento masivo de recursos económicos y medioambientales.
La Green AI se caracteriza por:
Además, fomenta la sostenibilidad social al democratizar el acceso y reducir la dependencia de grandes corporaciones.
La inteligencia artificial verde se divide en dos conceptos principales:
Ambos enfoques son vitales para un futuro donde la tecnología y la ecología coexistan de manera armónica.
La Green AI impulsa la eficiencia en sectores energéticos. A través de redes inteligentes o smart grids, la IA optimiza la generación y el consumo de electricidad, adaptándose a la oferta y la demanda en tiempo real.
Asimismo, ayuda a predecir la producción de energías renovables mediante modelos avanzados, como las redes neuronales profundas. Esto facilita la integración de fuentes variables como la solar y eólica en la red eléctrica.
En el ámbito del transporte, la IA verde mejora la movilidad urbana:
Además, la inteligencia artificial impulsa el desarrollo de vehículos autónomos, enfocados en minimizar el consumo de energía y mejorar la seguridad vial.
La agricultura también se beneficia enormemente:
Estas aplicaciones reducen el impacto ambiental y aumentan la productividad.
La Green AI contribuye a mitigar el cambio climático mediante:
Estas herramientas son esenciales para lograr la transición hacia economías bajas en carbono.
Aunque la Green AI ofrece soluciones prometedoras, enfrenta varios desafíos:
La colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil será crucial para superar estos obstáculos.
La Unión Europea ya está marcando el camino hacia una IA sostenible. Iniciativas como el «Pacto Verde Europeo» y regulaciones específicas para sistemas de alto riesgo promueven el uso responsable de la tecnología.
Las mejores prácticas incluyen:
La adopción de estos principios no solo beneficia al medio ambiente, sino también reduce costos operativos a largo plazo.
Entre las principales tendencias se encuentran:
Estas innovaciones están moldeando el futuro de una IA más verde y responsable.
Revisa más noticias de interés en: https://tvcosta.cl/
El Juzgado de Garantía de San Antonio decretó este sábado 26 de abril- la medida…
Durante el domingo, dos mujeres de nacionalidad venezolana fueron detenidas por detectives de la agrupación…
En un laboratorio estadounidense, la ciencia dio un paso más allá de los límites conocidos…
Un duro revés sufrió el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien fue invitado por…
La búsqueda de vida en otros planetas ya no es sólo materia de ciencia ficción.…
Un guardia de seguridad fue detenido por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de…