El telescopio espacial James Webb ha vuelto a sorprender al mundo de la astronomía con el descubrimiento de tres enormes galaxias denominadas «monstruos rojos». Este hallazgo desafía los modelos actuales de formación galáctica y podría marcar el inicio de una nueva era en la exploración del universo.
Las galaxias recientemente detectadas por la NASA se caracterizan por su extrema riqueza en estrellas y su gran tamaño. Su existencia sugiere que las primeras galaxias formaron estrellas a un ritmo mucho más rápido de lo que se había estimado previamente.
Gracias a las imágenes captadas por el telescopio James Webb, los científicos han logrado observar que estas galaxias están mucho más cerca de lo que se pensaba. Esto implica que su masa y tamaño son menores a lo estimado en un principio. Se han replanteado muchas teorías sobre la evolución del cosmos.
Dentro de una investigación realizada en 36 galaxias masivas, los astrónomos identificaron tres que destacaban por su impresionante capacidad de formación estelar. Estas galaxias, apodadas «monstruos rojos», lograron convertir casi el 50% de su materia disponible en estrellas. De esta manera, han superando en 500 veces la tasa de formación estelar de la Vía Láctea.
Según Mengyuan Xiao, investigadora postdoctoral en la Universidad de Ginebra y autora principal del estudio publicado en la revista Nature, estos hallazgos indican que las primeras galaxias pudieron haber sido mucho más eficientes en la creación de estrellas de lo que los modelos tradicionales sugerían.
El rápido crecimiento de estas galaxias podría explicarse por la influencia de agujeros negros supermasivos o una mayor eficiencia en el suministro de gas a través de los filamentos cósmicos. Esto plantea nuevas preguntas sobre la evolución del universo primitivo y sobre los procesos que permitieron la formación de estructuras tan colosales en un período de tiempo tan corto.
A pesar de la necesidad de realizar más estudios, los astrónomos consideran este descubrimiento como un avance crucial en nuestra comprensión de la evolución galáctica. El telescopio James Webb sigue demostrando su capacidad para revolucionar nuestra visión del cosmos, abriendo nuevas posibilidades para la investigación astronómica y permitiendo a los científicos explorar el pasado del universo con un nivel de detalle sin precedentes.
Revisa más noticias de interés en: https://tvcosta.cl/
Un total de 19 pacientes pediátricos fueron beneficiados en el intenso operativo quirúrgico desarrollado los…
En un hallazgo que ha dejado perplejos a expertos en astrofísica, un grupo internacional de…
La primera mujer que denunció al exfutbolista, Jorge Valdivia de violación anunció por medio de…
La talentosa cantante quisqueña, Lisette Pizarro, bajo el seudónimo de “Lyzze”, debutó en la escena…
¿Estamos realmente seguros de que un día dura 24 horas? Aunque esta cifra se ha…
Este martes, a los 89 años falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica debido…