Este martes la Cámara de Diputados llevó a cabo el tercer trámite legislativo de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, luego de que el Senado despachara el proyecto la semana pasada. Si bien la mayoría de los cambios fueron aprobados, existieron puntos de desacuerdos que deberán resolverse en la Comisión Mixta.
Se trata de diferencias respecto a las cuotas que se establecieron para el sector artesanal y el industrial para la distribución de la merluza, la anchoveta y la sardina española. A ello se suma el mecanismo de licitación para la cuota adicional del jurel. Esas discrepancias se resolverán en la comisión mixta, en la que participarán cinco diputados y cinco senadores.
Gobierno y oficialismo celebran aprobación de la Ley de Fraccionamiento
El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Jorge Brito (FA), valoró el debate y el acuerdo en los cambios a 17 de las 20 pesquerías a las que se busca modificar las cuotas: “Hoy día logramos rescatar la merluza, la pescada, el pescado más popular que tiene nuestro país, para poder solucionar esta diferencia con el Senado en una mixta y de esa manera cuidar el mar y reivindicar a la pesca artesanal”, aseguró.
Respecto a la discusión que se dará en la Comisión Mixta, el diputado Luis Cuello (PC) sostuvo que espera que se “reponga la cuota de la merluza común”, la cual quedó establecida en la Cámara con un 70% para el sector artesanal y un 30% para el industrial y que el Senado propuso que fuera distribuido entre un 43% para el sector artesanal y un 57% al industrial.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, también celebró la aprobación de gran parte de la Ley, que obtuvo 136 votos a favor y una abstención: “Hicimos un compromiso como Gobierno, un compromiso que hizo el Presidente Gabriel Boric, que íbamos a corregir la Ley de Pesca, y hoy día la estamos empezando a corregir en su aspecto fundamental, que es cómo distribuir los recursos marinos. Los peces son de las y los chilenos y lo razonable es que se distribuyan de manera justa”, señaló el ministro.
Protestas marcaron tramitación de la Ley de Fraccionamiento
Este proyecto de ley que fue presentado por el Gobierno para modificar la actual Ley de Pesca conocida más popularmente como la «Ley Longueira», en nombre del exministro de Economía Pablo Longueira. En 2023 se ingresó la nueva normativa y, uno de los puntos que se aborda, es el fraccionamiento.
La demora de la ley provocó manifestaciones en distintos puntos del país a finales de marzo que, en ese momento se encontraba en el Senado. Durante esos días los pescadores artesanales protestaron fuera del Congreso Nacional en Valparaíso, cortaron la Ruta 5 Sur en Tongoy, en la Región de Coquimbo, y en San Javier, en el Maule, quemaron tres vehículos policiales, razón por la que el Gobierno anunció una querella.