Con la presencia de equipos de las policías de Investigaciones y Carabineros, el SAG, Armada, Aduanas y autoridades locales, entre ellas el alcalde de San Antonio, Omar Vera, la delegada Presidencial Provincial Carolina Quinteros y el gerente general de EPSA, Ramón Castañeda, entre otros personeros, el ministro de Seguridad Pública, junto a la directora nacional de Aduanas, presentaron este mediodía el resultado exitoso que tuvo un “mega operativo” realizado en el puerto de San Antonio.
Este dio resultados luego de fiscalizar siete almacenes extra e intraportuarios y escanear 98 contenedores en el segundo operativo de grandes proporciones que se ejecuta en el recinto portuario local, los que arrojaron la detección de un contenedor con más de 27 toneladas de precursores químicos utilizados para elaborar droga.
También se incautaron 498 rifles de aire comprimido, 10.966 artículos falsificados y 54.816 imitaciones de reconocidos perfumes, además de otros elementos como juguetes y zapatillas réplicas de marcas conocidas. Es en este contexto, que el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero señaló parte del trabajo realizado.
De esta manera, durante el operativo se encontró un contenedor con 27,5 toneladas con precursores químicos de cloruro de calcio, catalogado como contrabando, ya que no contaban con los vistos buenos de las instituciones correspondientes.
Esta sustancia fue periciada por el Laboratorio Químico de Aduanas arrojando un 94% de pureza y podría ser utilizada en la fabricación de drogas ilícitas como la cocaína. Alejandra Arriaza, directora nacional de Aduanas, destacó el trabajo realizado entre las instituciones competentes.
Este operativo se enmarca en los lineamientos entregados por el Programa Global de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y que tiene por objetivo fortalecer los procesos de fiscalización de las capacidades de los funcionarios y funcionarias en la detección de cargas de alto riesgo, buscando mejorar la seguridad en la cadena logística de suministros con enfoque en la gestión de riesgos.
Este programa internacional está presente en más de 80 países y el Servicio Nacional de Aduanas forma parte de él desde el año 2023 cuando se certificaron las Direcciones Regionales de Iquique y San Antonio.
El coordinador para el Conosur y Bolivia del Programa de Control de Pasajeros y Carga de la ONU y la OMA, Nicolás Benza, indicó el positivo balance que deja este tipo de fiscalizaciones.
Este miércoles, la diputada Marisela Santibáñez defendió la invitación que impulsó al vocero de la…
Este fin de semana se celebra Semana Santa y, como es tradición, muchas personas optan…
Con el fin de reforzar la seguridad vial durante el fin de semana largo por…
Alrededor de las 10:00 horas de este martes, niños, educadoras y apoderados del Jardín Infantil…
Este pasado sábado el director de la Dirección de Desarrollo Social, Manuel Vidal, junto a…
Un evento astronómico sin precedentes mantiene en vilo a la comunidad científica. En la constelación…