Ministro de educación asegura que el Gobierno no quiere eliminar el Simce

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, abordó temas relevantes para la cartera tales como los resultados del Simce, el retorno de las mascarillas en los establecimientos, el paro “advertencia” del Colegio de Profesores y la acusación constitucional en su contra.

Con respecto a los cuestionados resultados del Simce del 2022, Ávila comentó que “es una fotografía de cuatro años” y “refleja el distanciamiento de los niños de los centros educativos”, pero también una tendencia en la baja de los resultados.

“Es un instrumento que lamentablemente ha sido mal utilizado. Nosotros hemos sido muy críticos, fundamentalmente respecto de las consecuencias negativas. También hay consecuencias positivas: la determinación de la focalización de una política”, agregó.

Adicionalmente al ser consultado su el Gobierno quiere eliminar el Simce, el titular de Educación respondió que no, pero aludió que sí en “el uso nocivo de esto, la generación de ránking (…) no sólo pensar que la calidad de la educación se mide en dos o cuatro asignaturas”.

Por último, aseguró que lo que se pretende modificar es el sistema de aseguramiento de la calidad para transformarlo en un sistema de acompañamiento para la mejora.

Paro de “advertencia” del Colegio de Profesores y situación en los colegios

Adicionalmente, al ser consultado por si está la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, a raíz de la crisis respiratoria, el secretario de Estado reiteró que, según datos entregados por el Ministerio de Salud, “no sería necesario”.

En ese contexto, destacó el porcentaje de vacunación contra la influenza en la comunidad estudiantil. En los estudiantes “estamos por sobre el 80%”, dijo Ávila, agregando que hay un “104% de vacunación de las y los profesores”.

Asimismo, recordó que el uso de la mascarilla es “privilegiar la presenciabilidad”, recordando que es de uso excepcional.

Respecto al “paro advertencia” del Colegio de Profesores, el ministro hizo un llamado a los colegas a “que nos hagan ver cuáles son las necesidades, que nos representen estos requerimientos”.

Destacando que este tipo de situaciones “dañan efectivamente el aprendizaje de los niños. Cada día cuenta. Necesitamos recuperar aprendizaje”.

Sobre la responsabilidad en el no pago de sueldo a profesores, Ávila afirmó al medio CNN Chile que “tenemos una crisis municipal muy importante (…) es responsabilidad del sostenedor”.

Agregando que hay dos componentes: el modelo actual de subvenciones y temas de gestión financiera de los propios municipios.

Acusación constitucional contra el ministro de Educación

Sobre la acusación constitucional, y si existe homofobia, el secretario de Estado comentó que no quisiera creer eso “porque si no esto significaría un retroceso civilizatorio”.

“Desde que yo asumí la cartera, asumí la reactivación educativa como principal prioridad (…) preocuparme efectivamente porque el sistema educativo funcioné para todos y todas las niñas de este país”.

Si cree que están los votos para destituirlo, el ministro Ávila afirmó que espera “en el clima político de siempre, que efectivamente pusiéramos por delante las políticas públicas, los niños, y lo que necesitamos verdaderamente resolver que son estas brechas de aprendizaje”.

“Son una fotografía de los últimos cuatro años donde tuvimos una pandemia, un estallido social y claramente, ciertas condiciones que no generaron un espacio adecuado para el aprendizaje”, concluyó.

COMPARTE

Share on facebook
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
Share on twitter