PROVINCIAL

Mujeres del mar de la comuna se informan sobre nuevas leyes de equidad de género que las protegen y empoderan

Un exitoso taller de «Difusión de Normativa de Género Pesquera Artesanal», proyecto: Mujeres del Mar: fortaleciendo la pesca artesanal y sus actividades conexas”,  se realizó en dependencias del Instituto AIEP el pasado 28 de noviembre. 

El objetivo fue informar sobre las nuevas leyes que las protegen y que están en plena implementación. 

Estas normativas tienen como propósito eliminar las barreras de entrada a las mujeres como representantes de la pesca artesanal en los respectivos Comités de Manejo y la modificación de los diversos cuerpos legales con la finalidad de promover la equidad de género en el sector pesquero y acuícola.

En la instancia también se expuso sobre la importancia de la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal o en el Registro de Actividades Conexas de la Pesca Artesanal.

Sobre esta actividad, Mónica Valenzuela, presidenta de la Agrupación  Mujeres del Mar, dijo que “queremos agradecer esta instancia, por primera vez participamos en un encuentro tan grande dirigida hacia nosotras que buscamos ser reconocidas dentro de las caletas”.

 En tanto, Valeria Chamorro, encargada de la Oficina de Desarrollo Económico, señaló que como municipio  han albergado la necesidad de este grupo de  170 mujeres de unirse y ser una fuerza activa dentro del territorio. “Se trabaja  junto a ellas acompañándolas, apoyándolas y  visibilizando la labor que realizan y el que se puedan reconvertir con nuevos oficios”.

Por su parte, Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile, expresó que  “hemos querido estar presentes acompañando a las compañeras que están hoy en día levantándose fuertemente con el propósito de ser visibilizadas, hacemos un reconocimiento sobre todo a las encarnadoras y fileteadoras que son actividades que han estado siempre en el territorio. La idea es que se empoderen y que vayan en la senda de poder avanzar en su desarrollo personal y económico”.

Finalmente, Gisella Irribarra, jefa nacional del Departamento de Pesca Artesanal del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), dijo que “estamos trabajando  en el fortalecimiento y la equidad con las mujeres de la pesca artesanal,  este taller busca poder capacitarlas y trabajar con ellas en el registro de actividades conexas que es algo importante para poder valorizar y visibilizar parte de la pesca artesanal que no ha sido reconocida”.

Daniel Tapia

Entradas recientes

Entre lágrimas, Isabel Allende se despidió del Senado

Entre lágrimas, la senadora Isabel Allende, quien fue cesada de su cargo por el Tribunal…

1 día hace

Así afectará un sistema frontal frío a la región de Valparaíso este miércoles

Los cielos de la región de Valparaíso quedarán completamente cubiertos durante los próximos días, incluso…

1 día hace

Fernando Gutiérrez será el nuevo director técnico de San Antonio Unido

Luego de la salida de Cristian Lovrincevich tras un pálido inicio del Campeonato en la…

1 día hace

Titán: ¿Vida oculta bajo el hielo de Saturno?

Titán: ¿Vida oculta bajo el hielo de Saturno? Titán, la luna más grande de Saturno,…

1 día hace

Fiesta Costumbrista “Murmullo de Agua” Cuncumén 2025 promete deleitar a los asistentes

Primero fue la “Fiesta del Embrujo” de Lo Gallardo, la cual encantó a miles de…

2 días hace

A partir del 15 de abril será obligatoria la mascarilla en urgencias

El Ministerio de Salud dispuso el uso obligatorio de mascarillas en todos los servicios de…

2 días hace