NACIONAL

Servel descontó 137 millones a cinco partidos por incumplir norma promujeres

En deuda sigue un tercio de los partidos respecto al fomento de la participación femenina en la política, debido a que el Servicio Electoral (Servel) descontará dinero a cinco de las 14 colectividades legalmente inscritas que recibieron aporte público en 2022 por no cumplir con los gastos declarados para este ítem el año pasado.

Por ley, los partidos deben destinar al menos el 10% del monto que les provee anualmente el Estado para incentivar la participación de la mujer en política.

Para esto se pueden realizar diversas acciones como actividades formativas, deliberativas, ejecutivas, resolutivas o de representación, como, por ejemplo, la realización de cursos, estudios, difusión de contenidos que incentiven la participación de mujeres, creación de áreas para asesorar a las directivas, educación a los militantes y alojamiento, transporte y alimentación en actividades con estos fines.

Según público el Servel, aprobaron la totalidad de los recursos declarados para este fin Evolución Política (Evópoli), la Democracia Cristiana (DC), la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el Partido Por la Democracia (PPD), Revolución Democrática (RD), Renovación Nacional (RN), el Partido Socialista (PS), el Partido Liberal (PL) y el Partido Republicano (PREP).

En tanto, el organismo electoral determinó descontar un total de 136,9 millones de pesos a cinco partidos por incumplir con norma de fomento a la participación de mujeres: la Unión Demócrata Independiente (UDI), el Partido Comunista (PC), el Partido de la Gente (PDG), el Partido Radical (PR) y Convergencia Social (CS), el partido del Presidente Gabriel Boric.

Se trata de la cifra más alta desde 2016, año en que comenzó a regir la normativa actual.

Que dice el Servel

«Desde el Servicio Electoral hemos propendido a que los partidos políticos fomenten la participación de las mujeres en política en distintas áreas, buscando el compromiso y la gestión de ellos. Las cifras que hoy damos a conocer son un retroceso que puede obedecer a múltiples causas», dijo el director nacional de Servel, Raúl García.

«Esperábamos que la tendencia positiva de años anteriores se mantuviera, pero esto no ocurrió en 2022, por lo que seguimos instando a todos los partidos políticos a planificar ordenada y regularmente sus actividades de fomento dando cumplimiento a lo que la ley exige, pero también como un beneficio político para el país», añadió.

La norma no aplicó a Comunes y Acción Humanista, porque no recibieron aportes públicos el año 2022, explicó el Servel.

Los montos descontados a los partidos:

  • Unión Demócrata Independiente: 46.984.579
  • Partido Comunista: 41.667.568
  • Partido de la Gente: 33.935.782
  • Partido Radical: 12.557.802
  • Convergencia Social: 1.756.786
Sebastian Reinoso

Entradas recientes

Cometa SWAN25F: espectáculo visible desde Chile

El cielo de Chile se prepara para recibir un fenómeno astronómico único: la llegada del…

13 horas hace

Entre lágrimas, Isabel Allende se despidió del Senado

Entre lágrimas, la senadora Isabel Allende, quien fue cesada de su cargo por el Tribunal…

3 días hace

Así afectará un sistema frontal frío a la región de Valparaíso este miércoles

Los cielos de la región de Valparaíso quedarán completamente cubiertos durante los próximos días, incluso…

3 días hace

Fernando Gutiérrez será el nuevo director técnico de San Antonio Unido

Luego de la salida de Cristian Lovrincevich tras un pálido inicio del Campeonato en la…

3 días hace

Titán: ¿Vida oculta bajo el hielo de Saturno?

Titán: ¿Vida oculta bajo el hielo de Saturno? Titán, la luna más grande de Saturno,…

3 días hace

Fiesta Costumbrista “Murmullo de Agua” Cuncumén 2025 promete deleitar a los asistentes

Primero fue la “Fiesta del Embrujo” de Lo Gallardo, la cual encantó a miles de…

4 días hace