SPHEREx © NASA / JPL
La NASA ha puesto en funcionamiento un instrumento revolucionario que promete transformar el conocimiento astronómico. Se trata de SPHEREx, un telescopio que, a diferencia de sus predecesores, no busca capturar imágenes espectaculares, sino mapear el cosmos con una precisión sin precedentes. Con su primera imagen ya publicada, los científicos están entusiasmados con su potencial.
Ubicado en órbita terrestre baja, SPHEREx tiene un enfoque diferente al del telescopio espacial James Webb. En lugar de estudiar regiones específicas del universo, este nuevo observatorio escanea la totalidad del cielo en longitudes de onda infrarroja. Esta capacidad le permite detectar objetos distantes y estructuras ocultas tras densas nubes de gas y polvo cósmico.
El 1 de abril, durante su primer encendido, SPHEREx capturó una imagen con más de 100.000 fuentes de luz, entre ellas galaxias, estrellas y nebulosas. Aunque las imágenes aún requieren calibración, su calidad inicial indica que el telescopio está funcionando según lo esperado.
SPHEREx cuenta con seis detectores capaces de analizar 17 bandas distintas de luz infrarroja, proporcionando un total de 102 bandas únicas. Gracias a esta tecnología, el telescopio no solo capta objetos distantes, sino que también analiza su composición y distancia.
Las imágenes producidas se generan asignando colores visibles a diferentes longitudes de onda infrarroja. Las frecuencias más largas aparecen en tonos rojos, mientras que las más cortas se representan en violeta. Este método permite estudiar la estructura y evolución de galaxias que se formaron poco después del Big Bang.
Además de mapear la distribución de galaxias, SPHEREx tiene la capacidad de detectar hielo y moléculas de agua en el espacio, lo que podría arrojar luz sobre cómo estos elementos llegaron a la Tierra. Su tecnología de enfriamiento extremo permite minimizar interferencias térmicas, garantizando datos precisos.
Otro de los objetivos clave de la misión es estudiar la época de reionización, un período que tuvo lugar aproximadamente 400.000 años después del Big Bang, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias. Con esta información, los astrónomos podrán reconstruir los momentos iniciales de la historia cósmica.
Durante su misión, que durará al menos dos años, SPHEREx realizará aproximadamente 600 exposiciones diarias y completará alrededor de 11.000 órbitas. Esto le permitirá generar un mapa tridimensional del universo sin precedentes.
El telescopio trabajará en conjunto con otros observatorios espaciales como el James Webb y el Hubble, complementando sus descubrimientos con un enfoque más global. Actualmente, el equipo científico liderado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) y el Instituto de Tecnología de California (Caltech) está ajustando los últimos detalles para iniciar la fase de recopilación de datos a gran escala.
Con una inversión de 488 millones de dólares, SPHEREx se perfila como un telescopio clave para responder algunas de las preguntas más fundamentales sobre el origen y la evolución del universo. A medida que sus observaciones avancen, podríamos estar a punto de descubrir nueva información sobre nuestra propia existencia y el funcionamiento del cosmos.
Si bien SPHEREx no generará imágenes tan icónicas como otros telescopios, su impacto en la ciencia podría ser monumental. Gracias a su visión global y su capacidad de observar en lo invisible, nos acercamos a responder preguntas que han intrigado a la humanidad por siglos: ¿Cómo se formó el universo? ¿Qué otros secretos esconde el cosmos? ¡El futuro de la astronomía está por revelarse!
Revisa más noticias en: https://tvcosta.cl/
Google ha dado un golpe sobre la mesa. En su evento anual Google I/O, la…
Un total de 19 pacientes pediátricos fueron beneficiados en el intenso operativo quirúrgico desarrollado los…
En un hallazgo que ha dejado perplejos a expertos en astrofísica, un grupo internacional de…
La primera mujer que denunció al exfutbolista, Jorge Valdivia de violación anunció por medio de…
La talentosa cantante quisqueña, Lisette Pizarro, bajo el seudónimo de “Lyzze”, debutó en la escena…
¿Estamos realmente seguros de que un día dura 24 horas? Aunque esta cifra se ha…