Un nuevo capítulo en la exploración cósmica
El telescopio espacial SPHEREx, una de las más recientes misiones de la NASA, ya ha comenzado oficialmente sus operaciones científicas. Este observatorio espacial, con forma de megáfono, se encargará de cartografiar todo el cielo en luz infrarroja, aportando información clave para entender el origen del universo y la evolución de las galaxias.
La misión representa un importante avance en la astrofísica moderna. Gracias a su diseño innovador y tecnología de vanguardia, SPHEREx tomará más de 3.600 imágenes por día durante los próximos dos años.
Una misión con ambiciones cósmicas
El nombre completo de esta misión es Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization, and Ices Explorer, pero es conocida simplemente como SPHEREx. Su objetivo es abordar algunas de las preguntas más profundas de la cosmología, como los orígenes del universo, su expansión acelerada y la distribución de galaxias a gran escala.
Según informó la NASA, SPHEREx completará más de 11.000 órbitas durante sus 25 meses de operaciones, con una frecuencia de 14,5 vueltas alrededor de la Tierra por día. Su función principal es recopilar información espectral sobre cientos de millones de galaxias, además de estudiar los ingredientes básicos de la vida en nuestra galaxia.
Tecnología de vanguardia a temperaturas extremas
Uno de los mayores desafíos para una misión como esta es el manejo de temperaturas extremadamente bajas. Para evitar que el propio telescopio genere resplandor infrarrojo no deseado, SPHEREx debe operar a menos de 210 °C. Sorprendentemente, esto se logra sin sistemas eléctricos activos de enfriamiento.
En su lugar, el telescopio utiliza un sistema de enfriamiento pasivo. Tres escudos de fotones en forma de conos lo protegen del calor de la Tierra y del Sol. Estos elementos le dan a la nave su aspecto distintivo similar a un megáfono. Además, una serie de espejos dirigen el calor hacia el espacio, manteniendo fríos sus componentes internos.
Un mapa completo del cielo en luz infrarroja
A diferencia de otros telescopios espaciales que se enfocan en una región limitada, SPHEREx está diseñado para observar el cielo completo en múltiples longitudes de onda del espectro infrarrojo. Esto permitirá a los astrónomos construir un mapa tridimensional del universo, una herramienta sin precedentes para entender su estructura.
Cada imagen será procesada para obtener espectros detallados. Estos datos permitirán determinar la distancia y composición de objetos celestes lejanos, como galaxias jóvenes, cúmulos de estrellas y nubes de gas interestelar.
Complemento para futuras misiones de la NASA
El director interino de la División de Astrofísica de la NASA, Shawn Domagal-Goldman, subrayó que SPHEREx se suma a un conjunto de misiones espaciales que allanan el camino para el futuro. Una de ellas es el telescopio espacial Nancy Grace Roman, que será lanzado en los próximos años.
Ambas misiones colaborarán para responder preguntas sobre materia oscura, energía oscura, y la evolución del cosmos desde sus orígenes. SPHEREx, con su capacidad de cubrir grandes áreas del cielo con alta resolución espectral, será fundamental para este trabajo.
SPHEREx también busca ingredientes de la vida
Otro objetivo clave de SPHEREx es investigar los componentes básicos de la vida. Esto incluye la búsqueda de moléculas orgánicas y agua congelada en regiones donde se están formando nuevos sistemas planetarios. Al analizar estos elementos en diferentes partes de la galaxia, los científicos podrán comprender mejor las condiciones que favorecen el surgimiento de vida.
Este aspecto de la misión se centra en el estudio de discos protoplanetarios, donde se forman planetas alrededor de estrellas jóvenes. Los datos de SPHEREx ofrecerán una visión detallada de la química cósmica en esas regiones.
Impacto en la ciencia y la tecnología
La información obtenida por SPHEREx será de acceso abierto para toda la comunidad científica. Esto permitirá a astrónomos de todo el mundo utilizar los datos para investigaciones en múltiples áreas. También contribuirá al desarrollo de nuevas teorías cosmológicas y técnicas de observación.
Además, SPHEREx representa un avance en el diseño de misiones espaciales de bajo costo y alta eficiencia. Su éxito podría sentar las bases para futuros telescopios compactos capaces de realizar estudios a gran escala sin requerir presupuestos exorbitantes.
Una herramienta para la próxima generación de astrónomos
Con su combinación de precisión, cobertura total del cielo y accesibilidad de datos, SPHEREx tiene el potencial de transformar la forma en que entendemos el universo. Será una fuente inagotable de información para proyectos de investigación de estudiantes, universidades y centros de investigación independientes.
Incluso después de completar su misión principal, los datos de SPHEREx seguirán siendo relevantes durante décadas. Su legado científico será una base sólida para futuras generaciones de exploradores del cosmos.
El lanzamiento y puesta en funcionamiento de SPHEREx marca un hito en la observación espacial. Con su tecnología avanzada y objetivos ambiciosos, se perfila como una de las misiones más influyentes en la historia reciente de la NASA.
Gracias a su capacidad para explorar el universo en luz infrarroja y su enfoque en la ciencia abierta, SPHEREx permitirá avanzar en nuestra comprensión del cosmos y de los orígenes de la vida misma.
Revisa más noticias en: https://tvcosta.cl/