Chile y la Unión Europea (UE) firmaron la tarde de este miércoles 13 de diciembre en Bruselas, Bélgica, el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) que moderniza el actual Acuerdo de Asociación, vigente desde el año 2003.
Por parte de nuestro país firmó el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; mientras que por la UE lo hizo el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares; además del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.
Para el canciller van Klaveren, “este es un hito histórico que consolida el vínculo duradero entre Chile y la Unión Europea. Este acuerdo no sólo establece nuevos estándares en comercio y cooperación, sino que también refleja el compromiso mutuo con valores que son fundamentales para nosotros”. Agregó que, al reconocer la naturaleza dinámica de los desafíos globales, “este acuerdo aborda no sólo las amenazas tradicionales a la paz y la seguridad, sino también cuestiones emergentes como la ciberseguridad, el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la ciberdelincuencia. Además, se trata del acuerdo más verde firmado por Chile, al incorporar los estándares de los Acuerdos de Paris para combatir los efectos del cambio climático”.
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que “Chile ha logrado una modernización que abre nuevos horizontes económicos y comerciales con la Unión Europea, enfrentando de manera proactiva los nuevos desafíos en la economía y geopolítica mundial”.
Este acuerdo permitirá contar con un marco institucional actualizado, que profundiza las relaciones bilaterales, el diálogo conjunto y establece una actualización de los temas políticos y de cooperación; que hace frente a los nuevos desafíos del comercio internacional, incluyendo nuevas temáticas, y que otorga a los productos nacionales un mejor acceso al mercado europeo, entre otras materias.
En materia de acceso a mercado, el nuevo acuerdo expandirá el porcentaje de productos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea, desde un 94,7% a un 99,6%. Además, ampliará el reconocimiento a indicaciones geográficas a productos agrícolas chilenos y contará con capítulos dedicados a Género y Comercio, Pequeñas y Medianas Empresas, Sistemas Alimenticios Sostenibles, Comercio Digital, Energía y Materias Primas.
Entre lágrimas, la senadora Isabel Allende, quien fue cesada de su cargo por el Tribunal…
Los cielos de la región de Valparaíso quedarán completamente cubiertos durante los próximos días, incluso…
Luego de la salida de Cristian Lovrincevich tras un pálido inicio del Campeonato en la…
Titán: ¿Vida oculta bajo el hielo de Saturno? Titán, la luna más grande de Saturno,…
Primero fue la “Fiesta del Embrujo” de Lo Gallardo, la cual encantó a miles de…
El Ministerio de Salud dispuso el uso obligatorio de mascarillas en todos los servicios de…